304/365 Raices


IMG_8412 cerco hoyo ok flickr

Hace unos días planté un árbol en este lugar y hoy he plantado una cruz. Para quien no conozca la historia de este cementerio os la voy a contar.
En este lugar se encuentran los restos de los difuntos de Alcorlo pues el cementerio que había lo inundó el agua del embalse así que cargaron parte de la tierra que contenía el antiguo y la trasladaron aquí, o sea que es realmente es una fosa común, las cruces y lo que se pudo recuperar se colocó ahí de una manera aleatoria.
Definición de raíces: Origen, principio o causa de una cosa, yo creo que las raíces son una cuestión de sentimientos, de arraigo, de cariño con una identidad, con un pasado y con una familia.
Realmente la idea de poner una cruz en recuerdo de mis antepasados enterrados en Alcorlo me surgió de repente hace un mes, como ando tan jodido de tiempo siempre pensé que no me daría tiempo a construirla antes del Dia de Todos los Santos y lo haría al año que viene pero una tarde me dio “un arrebato” y en un par de horas la tenía hecha. Pensé en hacer algo muy sencillito y que a la vez no destacara del resto así que la hice de hierro y sin proteger (pintar) de esa manera en muy poco tiempo las inclemencias del tiempo (en especial y agua) le harán mella y no se distinguirá del resto, ¡ya me gustaría! que el recuerdo de mi paso por este mundo perdure tanto como ella, por eso el material que he empleado es grueso; se me ocurrió hacerle unos agujeros en los extremos  para darle un toque personal, ya sabes, todo con la regla de los tercios, dobles y mitades, matemáticas, tal y tal…  al final de esta entrada contaré una anécdota de este obra.

Esta es la historia del porqué de la cruz.
Investigando por los archivos cayó en mis manos una lista de los 51 últimos enterramientos en Alcorlo, mis familiares no recordaban la fecha de mi abuela, la de mi abuelo tampoco, la única que es fácil es la de mi hermano porque “el libro de familia” de mis padres ahora lo tengo yo, al no haber ni la más mínima señal de su existencia quise «recuperarla» pues sentí algo así como si jamás hubieran existido y es que «son parte de mis raíces.»

Un poco de historia: Mi abuelo materno fue albañil, de esos que se pasan la vida colocando piedra sobre piedra, me recuerda a Tom el del libro de “Los pilares de la tierra”, mi abuela supongo que con “sus labores”,  un total de SIETE hijos tuvo el matrimonio, por lo visto no había  tv ni internet para estar despierto hasta las tantas y prontito se marchaban a la cama, no digo a dormir…..
De mi abuelo materno solo tengo una fotografía que tomé la única vez que vi su carnet, hace más de 20 años, de mi abuela materna hay solo una pero muy extendida pues el fotógrafo de Guadalajara Tomás Camarillo la retrató junto a otras aldeanas de Alcorlo, curiosamente en esa fotografía están mi abuela, mi tía y mi madre cuando tenía menos de cinco años (son las dos niñas)  (1931 aprox).  DSCF0005-tc

Mi abuelo murió con 84 años y hasta el año anterior estuvo trabajando por los tejados, más o menos como nos vamos a ver si esto no cambia pronto, a lo largo de su vida construyó un cuarto de pueblo aproximadamente pues algún comentario le escucharon decir que no habría en el pueblo ni seis casas donde él no hubiera puesto sus manos.
Mi abuelo funcionaba de la siguiente manera: dinero no tenía así que cuando alguien le encargaba una casa hacía dos como las que hoy llamamos chalet adosados, por lo visto como no había dinero el pago era el trozo de parcela que le salía gratis. En el pueblo hizo una casa para cada hijo/a  una de esas de dos plantas y la buhardilla, tres hijos entre ellos mi madre se encargaban de reponer el material para la construcción, en la mina mi tío, en el transporte mi madre con el burro y en la obra mi tío y mi abuelo. Enlace a la web de Alcorlo.cuadro 002 ppAntes de comenzar la guerra civil ya tenía un nivel económico más o menos importante pero parece ser que el bando contrario le quitó hasta los calzoncillos y todo porque un hijo apodado “El Tronchapinos” se escapó una noche con otros mozos a la trinchera cercana, poco tiempo después aparecieron los milicianos en busca del progenitor…..  en fin, cosas de las guerras….
Mi abuela falleció a los 65 años (aprox) después de padecer varios años una parális importante, mi abuelo le llegó la hora a los 84, murió  de inanición, me explico: un día decidió que eso de estar cada mes en casa de un hijo (y eso que era en el mismo pueblo) no le compensaba el vivir así que un día dejó de comer, unos días después al ver que aquello iba en serio los familiares llamaron al médico y no pudo hacer nada así que aguantó más o menos 15 días. ¡Vaya tío con las ideas claras y un par de pelotas …..!
En el mismo mes de agosto mi madre perdió primero a su padre, 16 de Agosto de 1961 y doce días después (28 de Agosto, San Agustín) a su primer hijo que tan solo vivió UN MES, los tiempos no eran fáciles por aquellos entonces, o tenía alimento de la madre o que El Señor le acoja en su seno; en ese aspecto parece que hemos avanzado un poco.  En todas las fotografías antiguas de mi madre siempre aparece DE LUTO, empezando por el día de su boda, no se si era costumbre el casarse de negro o de blanco, también supongo que mi nombre procede de aquel 28 de Agosto, yo soy el segundo hijo.

La Esquela, la anécdota: el texto de la cruz no podía hacerlo yo así que lo encargué, rápidamente, páginas amarillas y ok. Yo pensé en letras acordes con el tiempo, algo que no llamara mucho la atención para no fastidiar la estética, en hierro no se fabrica, en latón es carísimo así que elegí aluminio.
La idea era llevar la muestra impreso en un texto de Word todo muy bien clarito pero el “puto tiempo” no me permitió más que llevar una nota manuscrita. El dependiente de la tienda tomó nota en un cuaderno de todo el texto y lo repasamos, el tipo y tamaño de letra lo elegí yo pero resultaba ser tres parámetros diferentes, cabecera, nombre y año, parecía mucho lío para él y al final me sugirió que le dejara a él conformar el texto porque tenía más experiencia, bueno……
Cuando fui a recogerlo solo estuve unos minutos pues ¡ya llegaba tarde a otro lugar. La primera impresión es que ¡todo había salido mal!, el aspecto y distribución no me gustaba nada pero como ya no tenía solución repasé el texto y me pareció bien, pagué  y salí pitando de allí con la intención de no volver allí NUNCA más.
Solo cuando ya lo tenía pegado en la cruz me di cuenta de que el segundo apellido de mi hermano estaba mal, (en las fotografías lo he corregido con CS) como me conozco pensé que la culpa había sido mía por las prisas y al dictarlo me lié pero recordé que estaba escrito en su cuaderno. La curiosidad me picaba de donde había estado el error porque lo que tenía claro es que no volvería a esa tienda a pelearme con un incompetente así que llamé por teléfono para asegurarme que al menos en el cuaderno estaba bien escrito y así fue, el error estuvo al traspasarlo al fabricante de la placa, el comentario que me sacó todas las dudas fue el del dependiente  al decir ¡ha! Pero… ¿no eran hermanos?….

 Ahora que el mal ya está hecho y no tengo prisas busco otro tipo de material con aspecto de antiguo (para sustituirla) hierro, cerámica, etc y si es posible que perdure al menos como la cruz.

CONCLUSIÓN: no sirve que te empeñes  en poner todo de tu parte hasta el último detalle para que las cosas salgan bien, cuando tienen que salir mal ….  SALDRÁN MAL.IMG_8563 cerco espera ok flickrIMG_8561 cerco espera ok flickrAquí un detalle de la cruz.
IMG_8490 cerco cruz ok flickr
IMG_8493 cerco cruz ok flickrtexto y firma del autorIMG_8541 cerco texto ok flickrQue nos esperen muchos años. Muchas gracias por vuestro APOYO y comentarios. alcorlopantano.com