Capítulo 23. Cuestiones cívicas


Por mucha suerte que te traiga el pisar una caca de perro preferimos evitarla pero el aumento tan considerable de estos animales paseando por las calles sumado a la falta de civismo por parte de muchos de sus dueños al hacer caso omiso en la obligación de recoger y tratar sus excrementos ha creado un malestar importante en la población, sobre todo para todos aquellos que cuando ven caminar un perro por la calle solo ven eso: “Un Perro”.
Este tema es bastante complicado de entender y delicado de tratar pues no se ve la misma película cuando eres el actor o eres parte del público aunque los hechos sean los mismos.

11 años caminando por las calles varias veces al día con un animal enganchado de la correa han hecho que pueda contar anécdotas sobre el comportamiento de perros y humanos en la calle.

Antes de continuar: sobre la imagen de portada me pregunto la diferencia del cartel pegado con el cartel trasero… ¿quizás la cantidad de euros?… el problema no lo solucionan un puñado de euros.

Hace tan solo unos 15 años no había ni una parte de los perros que hay hoy por lo tanto perros y cacas pasaban medio desapercibidos pero Continuar leyendo «Capítulo 23. Cuestiones cívicas»

Capítulo 022 La Bañera.

Según el veterinario el Yuco era de una raza mezcla entre  “chiguagua y perro de agua” pero nunca he visto animal con más fobia a mojarse en la bañera, igual de muy joven que de mayor. Cada dos semanas o cuando el animal comenzaba a oler a “perro” lo pasábamos por la bañera, casi siempre era yo quien hacía los honores.
Cuando lo llamabas desde el cuarto de baño como mucho se acercaba hasta la puerta pero era quitarle el arnés y ya no sabía qué hacer para evitar el baño.
El agua para él debía estar justo a su temperatura corporal, igual que si se tratara de un bebé pues en cuanto la notaba un poco más caliente o un poco más fría comenzaba con un canturreo mezcla de “quejío flamenco” y “chillido sordo” que te rompía el alma e inmediatamente Continuar leyendo «Capítulo 022 La Bañera.»

Capítulo 021. Mi perro Manolo.

De este animal recuerdo varias cosas y casi todas tristes, desde la paliza que le pegaron que casi le costó la vida a las perrerías que le hacían algunos jóvenes, después el traslado a otro pueblo y finalmente el abandono y muerte. ¡Hasta para ser perro hay que tener suerte en la vida!
Del primer perro que hubo en la casa de Alcorlo apenas tengo recuerdos, era una perra de tamaño mediano, mi padre practicaba la caza y toda su vida tuvo algún perro de los que contaba mil hazañas persiguiendo o recuperando las presas. Perros que eran capaces de capturar una pieza sin necesidad de escopeta o hacerse con una liebre de tamaño superior en peso.
Parece ser que aquella perra tenía algún problema en Continuar leyendo «Capítulo 021. Mi perro Manolo.»

Capítulo 020 Maltrato animal y muerte.

A lo largo de mi vida diversos y muy variados han sido los episodios que he vivido donde he visto sufrir a los animales por la mano del hombre, algunos de ellos aún no me los he podido quitar del recuerdo y probablemente nunca lo consiga, desde el primer gato que mató mi padre cuando yo tenía cinco o seis años hasta la muerte de mi perro.
Hasta finales del siglo XX los animales han sido para el hombre como una herramienta más y como tal cuando han llegado a viejos o han sufrido alguna lesión importante o enfermedad se acababa con sus días arrojándolos al pozo “Del Campronal” o pegándoles un tiro.
Afortunadamente las cosas han cambiado para ellos hacia bien y en estas fechas por la pérdida de cualquier mascota se pueden arrojar las mismas lágrimas que por un ser querido, cosa lógica ya que se quieren de
una manera semejante, el cariño es el cariño aunque sea objeto, animal o cosa.

EL GATO Y LA SARDINA. No tendría yo ni seis años _pues es de los recuerdos más antiguos que tengo_ cuando mi padre mató uno Continuar leyendo «Capítulo 020 Maltrato animal y muerte.»