Salida fotográfica por la Campiña y Sierra de Guadalajara

14 de junio de 2023, miércoles. Una aventura de 44 horas por la Campiña y Sierra de Guadalajara.
Después de una época de lluvias primaverales de al menos tres semanas consecutivas, después de haber trascurrido la primavera más seca y caliente desde que se tienen datos sobre ello, por fin volvimos a ver el sol de una manera natural, más o menos como se venía viendo en los últimos treinta años.
Entre otros este fue el motivo de que esta vez me tirara para el monte con mi furgofiesta y el perrete Sugus a pasar un par de días con sus correspondientes noches, ajenos y alejados del tránsito infernal y mundano de la población donde vivo que, raro es la mañana que no te despierta el jardinero del pueblo con la motosierra podando la valla del jardín o el operario del ayuntamiento espantando las hojas acumuladas debajo de los autos para que el vehículo que barre y limpia las calles acabe con ello, dicho de otra manera, me marché huyendo de todo ese ruido y alboroto que suelen tener las ciudades modernas y que cada día que me pasa voy odiando más, mucho más.

Mi zona preferida para el reposo de estos días comenzaría en la zona de Jadraque y abarcaría la Sierra Norte de Guadalajara, son unos lugares que siempre me aportan alguna fotografía agradable para recordar pero sobre todo y por la noche paz y sosiego ya que el tránsito de vehículos por esos lugares, sobre todo cuando llega la noche, se acerca al cero casi absoluto.

Sobre fotografía decir que mi objetivo principal podía ser fotografiar la Vía Láctea por primera vez de este año, una noche sin luna como la que llegaría me ayudaría a obtener fotografías de estrellas en un espacio de universo negro, aunque “negro, negro” en estas fechas resulta imposible Continuar leyendo «Salida fotográfica por la Campiña y Sierra de Guadalajara»

Lo que las fotografías no nos cuentan

 

LO QUE LAS FOTOGRAFÍAS NO NOS NO CUENTAN.  2 de Julio de 2022, sábado. (Algunas notas de mi diario).
Ayer estuve pasando gran parte de la tarde/noche en Yebes; que recuerde es la tercera vez en diez años que voy por esos lugares. La primera vez fue Martín, mi compañero de aventuras de aquellas fechas (Agosto de 2012), lo más que llegamos a hacer fue una fotografía nocturna de larga exposición con la luna en lo alto y una estela del paso de un vehículo, de fondo las antenas parabólicas del observatorio astronómico. Viendo los resultados de esta última noche tengo que decir que en la técnica de la fotografía nocturna, y en concreto la del Universo, considero que he dado avances muy importantes, en aquellas fechas no le daba importancia a la luna, si estaba llena o vacía me resultaba indiferente, con el paso del tiempo me he dado cuenta de que es quien manda en la noche… Esta es la foto de aquel 2012.

Siguiendo el hilo de la reina de la noche (la luna) este fin de semana era el último hasta el mes siguiente para hacer fotografías de calidad a la Vía Láctea así que me propuse no desperdiciar la ocasión y hacer una salida de esas típicas, te vas de casa sobre las siete de la tarde y vuelves siete horas después, o sea, sobre las dos o tres de la madrugada pero como decía mi padre “si quieres peces tienes que mojarse el culo”.

Obtener una buena fotografía de la Vía Láctea sin la necesidad de Continuar leyendo «Lo que las fotografías no nos cuentan»

Escapada fin de semana

INRODUCCIÓN: En este mundo, la misma persona, puede llevar su vida de mil maneras, sí, solo tiene UNA vida por recorrer pero esa “una” puede tener mil colores y cada uno elige la suya, que va desde quedarse tumbado en un sofá, sin ni siquiera ver pasar el tiempo, repitiendo la misma rutina diaria, que a veces no va más allá del “círculo de la muerte” que comienza en la cama del dormitorio, pasa por la cocina y de ahí al wáter para acabar en el sofá y por la noche de nuevo a la cama, o sea, al mismo punto de partida del día siguiente.

El otro tipo de vida (completamente inverso al anterior) es querer complicarse la existencia de tal manera que siempre te falta tiempo para hacer cosas que te gustaría hacer, descubrir, inventar, mejorar, transformar, ayudar, etc etc; como posiblemente me conoces ya sabrás que pertenezco al grupo segundo.

Estos 26 folios no los vas a poder leer del tirón así que aquí te dejo el índice, corresponden al fin de semana del 3 de junio de 2022:
1– El Autor, 2– El Sugus y el Blanquito, 3– El viaje a la ciudad, 4– Material que suelo llevar, 5– Avería en la Volkswagen, 6– El viaje, 7– Los Timelapses, 8– Sábado 4 de junio, 9– El retorno, 10– La mina Santa Teresa, 11– Llegó la Vía Láctea, 12– Domingo 5 de junio, 13–Incidencias y peligros.

Si solo tienes UNA VIDA no te puedes permitir el lujo de desperdiciarla y a mi edad ya no puedes decir: “ya lo haré” porque mal de joven pero entrando en los ´60 cada día ya cuenta y cuenta de otra manera, como si el reloj se acelerara igual que un balón una cuesta abajo, los días se encogen, ya no dan el de sí que daban a los veinte años en los que te podías permitir el lujo de pasarte la noche entera haciendo el amor a tu pareja y en dos horas tenías las baterías cargadas como si nada extraordinario hubiera pasado esa noche…

Leer este texto te llevará una hora, escribirlo me costó TREINTA veces más y decorarlo con las fotos explicativas y demás otro buen rato. En él hay detalles técnicos sobre fotografía, sensaciones y emociones, anécdotas, en fin, mi vida… por ello debes tomarlo como una novela o un libro y leerlo en varios ratos (si puedes).

Mi proyecto de fin de semana era hacer timelapses, fotos al Universo, a detalles como la nebulosa de la Laguna, etc pero Continuar leyendo «Escapada fin de semana»

Cuando todo puede salir mal

Todo este relato gira en torno a una salida fotográfica para poner a prueba mi último diseño de seguidor de estrellas casero, la versión 7. Con tanto experimento en los últimos años ya he descubierto cuales son los puntos débiles de este tipo de aparatos y he intentado dar un pasito más hasta conseguir el mecanismo pequeño y preciso con el que poder obtener fotografías de varios minutos de exposición con un seguimiento perfecto de las estrellas. Enlace al vídeo timelapse de esa noche.

Lo primero que dice la ley de Murphy es que “si algo puede salir mal no saldrá bien” y en esta salida fotográfica esta ley se cumple casi a rajatabla. Pensar de esta manera puede parecer de personas con mirada negativa, yo más bien diría “con mirada realista o efectiva” pues pensar que “todo va a salir bien” es de ser muy, pero que muy optimista.

La idea era probar varios seguidores, uno de ellos (como he dicho antes) lleva la última versión, fruto de los resultados de las últimas experiencias; el otro, ya casi olvidado (versión 4) pero que fue con el que mejor fotografía obtuve a Andrómeda con una duración de Continuar leyendo «Cuando todo puede salir mal»

Nuevo seguidor de estrellas. V5

De nuevo vuelvo otra vez con el tema de los seguidores de estrellas caseros, este nuevo hace el número 5, es idéntico y a la vez diferente, es el resultado de lo aprendido de los modelos anteriores si bien tienen en común el seguir con la mayor precisión posible el movimiento de la tierra o de las estrellas, dependiendo de cómo se mire.

En este relato está la prueba sobre una sesión de timelapse a la Vía Láctea donde se puede ver el resultado en ESTE VÍDEO así que hablaré de cuestiones técnicas de fabricación, de cómo realizar las fotografías, de aciertos y errores que aunque parece que todo se conoce siempre hay “peros” o la maldita ley de Murphy que parece estar siempre omnipresente poniendo la zancadilla en cuanto bajas la guardia.

DISEÑO Y FABRICACIÓN DEL APARATO SEGUIDOR “¡No sé por qué te complicas la vida en fabricar este tipo de cacharros cuando a la venta hay cositas de poco más de 200 euros que son muy cucas y muy monas!” Esta frase me la podría decir cualquiera que no me conozca pero la respuesta es que TODAS las veces que hemos intentado hacer fotografías a las estrellas con ese tipo de aparato y con máquinas réflex de cierto peso y envergadura el resultado ha sido siempre el mismo: ¡no lo hemos conseguido! ¿por qué? Pues fácil, porque el fabricante del cacharrito asegura que puede mover dispositivos de 2kg de peso pero NO DICE que ese peso tiene que Continuar leyendo «Nuevo seguidor de estrellas. V5»

Making Of de «Los Pueblos del Silencio»

Imagen de un pueblo de Guadalajara abandonado

MAKING OF del vídeo “Los pueblos del silencio”, 25 de Junio de 2021.
Para mayor comodidad en la lectura puedes leerlo en formato PDF  descargándotelo en este enlace MAKING OF Pueblos del silencio. El trailer del vídeo y la reflexión final así como los créditos lo puedes ver AQUÍ.

Hoy, 19 de junio,  he recibido unos ejemplares de esta obra, en la primera página ya se puede leer un texto manuscrito que dice: «Para mi hij@, que es mi mayor logro en esta vida, para que no olvide nunca sus raíces».

“Ruego encarecidamente que al ver el vídeo se tenga en cuenta el trabajo y esfuerzo que llevó crearlo, recomiendo que se haga de una manera relajada y prestando atención a la audición como se merece ya que tanto audio como vídeo están sincronizados con mucho esmero porque si importante es la imagen igual o más es la audición”.

PRÓLOGO. Este texto es el resumen de la creación del vídeo “Los pueblos del silencio”, este vídeo se entregará en formato DVD junto con el libro editado por la Asociación Serranía de Guadalajara titulado “Despoblados, expropiados, abandonados”, con este proyecto he estado enredado más de cuatro meses, en la creación de los capítulos hasta la edición del libro y creación del dvd hemos participado más de cuarenta personas, relacionadas con el vídeo solo Jose María, Josemi, Tavi y bien pocos más.

Antes de nada quiero agradecer a Jose María Alonso Gordo su idea de la creación de este vídeo y destacar su coordinación en la fase de preparación del mismo ya que en todo momento fue guiándome sobre las maquetas que le iba pasando ya que demostró tener mejor perspectiva que yo sobre este tema, por lo que sin su ayuda el resultado final hubiera sido muy diferente.

Unos meses después de acabar el documental _»y para que el demonio no enrede»_ me enteré de que al parecer la idea original del vídeo no fue sino de Tavi, quien en aquellas fechas pensó en un vídeo pero ¡claro, a ver quien se comía esa peladilla!, Jose María lo solucionó».

En el libro se recoge la historia de una veintena de pueblos de la sierra de Guadalajara que fueron abandonados, expropiados o anegados por pantanos en los últimos ochenta años, en definitiva: “despoblados”; no quisiera pasar por alto (y por ello lo reflejo aquí) algunos detalles anecdóticos de los contratiempos sufridos durante la grabación de las imágenes, dificultades para la localización del lugar, inclemencias meteorológicas etc, a veces al revés, instantes de suerte donde todo salió a favor y a pedir de boca para conseguir unas estupendas imágenes, en fin, detalles para que Continuar leyendo «Making Of de «Los Pueblos del Silencio»»

La pasión por su tierra.

ultima imagen del diaAlgunas notas de mi diario: Sábado 16 de enero de 2021. La nevada que han definido muchos medios de comunicación como “histórica” ya lleva ocho días cubriendo los campos, comenzó el viernes al medio día haciéndolo de una manera muy suave pero persistente, por más que lo he deseado no me ha sido posible acudir antes a la tierra que me vio nacer para contemplar semejante espectáculo pues al menos llevaba sin ver aquellos montes cubiertos de nieve unos cuarenta y seis años por lo tanto era un espectáculo que no me quería perder pero que a la vez no encontraba medio de poder hacerlo. Enlace al vídeo recopilación de fotografías de ese día.
Cuando los medios informativos comenzaron a anunciar que se acercaba una borrasca que cubriría los campos de nieve con tanta intensidad me asaltó la idea de ir allí a esperar la tormenta y dormir en cualquier lugar, incluida la propia furgoneta adaptada para tal fin; me imaginaba yo allí contemplando como los copos se descolgarían suavemente cambiando el aspecto de valles y montañas; tanto desde lo más alto del monte o incluso a media ladera; de haber sucedido unos años antes dudo que no hubiera sido eso lo que hubiera hecho pues sabía de sobra que Continuar leyendo «La pasión por su tierra.»

Matillas y el León.

Este es el resumen de una salida fotográfica en la provincia de Guadalajara, tan desconocida e indiferente para la mayoría, el lugar elegido fue Matillas y sus alrededores, en su día fue famoso por la producción de cemento blanco, en el siglo XX en ese lugar hubo una de las TRES mayores productoras de Europa, actualmente solo las ruinas y los restos de los hornos, las casas de los Ingenieros Ingleses (con su pista de tenis), el molino y un montón de escombros es todo lo que queda hoy por allí.
Nunca antes había estado en ese lugar, tan solo una vez y de paso (2014) por lo tanto desconocía que podía encontrarme, finalmente resultó interesante la jornada por lo que me he decidido a escribirlo para _con suerte_ recordarlo en el futuro cuando ya ni mis piernas ni mi ilusión por descubrir nada me permitan volver a ese lugar ni como fotógrafo ni como senderista, la memoria es frágil y a veces traicionera, los recuerdos acaban fundiéndose como lágrimas en la lluvia, por eso lo relataré con cierto detalle ya que precisamente eso, el detalle, es la “sal” de mis historias.

Siempre cometo el mismo error, primero salgo al campo como “pollo descabezado” y luego me informo del lugar donde estuve por lo que Continuar leyendo «Matillas y el León.»

El Seguidor de Estrellas

 

En esta entrada voy a relatar como conseguir fotografías impresionantes del firmamento como Vía Láctea o nebulosas, aparatos necesarios, técnicas, impresiones, peligros en la noche, etc.
Posteriormente a esta entrada escribí ESTA OTRA donde detallo la fabricación y resultados de varios modelos de aparatos seguidor de estrellas con magníficos resultados. También hay un vídeo para ver el movimiento de los aparatos.
Lo absolutamente INDISPENSABLE es un seguidor, incluso puede ser autoconstruído como en mi caso, con resultados realmente sorprendentes. Arriba detalle de esa noche de la «Nebulosa de la Laguna».
La fotografía de naturaleza o a las estrellas (como es el caso de la Vía Láctea) no es algo que pueda hacerse siempre que uno le apetezca o tenga un rato pues hay que tener en cuenta que la escena es incontrolable y hasta unos días antes o incluso unas pocas horas no se sabe si se va a poder llevar a cabo la idea porque entre otras cosas las nubes o calima puede estar presente malogrando la ilusión de esa sesión fotográfica.

En el apartado Vía Láctea si tenemos en cuenta que cuando hay luna no es buen momento para hacer fotografías a las estrellas (porque con su luz las eclipsa), si sumamos los días de nubes, si tenemos en cuenta que solo disponemos de los fines de semana para ello y si a todo eso le sumamos que la Vía Láctea en la zona de España solo es bien visible cuatro meses al año pues resumiendo: tenemos más bien pocos días útiles para ello así que el domingo 4 de agosto sin perder ni un momento me dispuse a hacer una fotografía no ya a la Vía Láctea sino a la “ Nebulosa de la Laguna” (es lo que vemos en la imagen de arriba).

Si me cuentan esto hace unos años hubiera dicho sencillamente que “eso es IMPOSIBLE”, pero los tiempos cambian y las técnicas Continuar leyendo «El Seguidor de Estrellas»

El castillo de Zafra y el seguidor de estrellas

 

Después de varios años persiguiendo la idea de fotografiar la Vía Láctea “de otras maneras” parece que ahora esa idea va viendo la luz. Agradeceré siempre la ayuda de cuantos me han escuchado, apoyado y guiado durante este tiempo, aportando nuevas ideas y sugerencias dándole forma a mi proyecto inicial, proyecto que hoy considero como un éxito al que aún tengo que mejorar, entre otros destaco la participación de Abelaira, Josemi y Ogallar.
El proyecto consistía principalmente en fotografiar cualquier estrella o la Vía Láctea con una apariencia mucho más precisa de lo que estamos acostumbrados a ver en la pantalla de nuestras cámaras ya que el equipo fotográfico con el que cuento _aunque sea moderno_ roza con una sensibilidad limitada para la fotografía celeste.

Un poco de historia: Sobre el verano del 2012 hice mi primera foto a la Vía Láctea, me sorprendió bastante que una cámara del 2005 (Canon 30D) fuera capaz de conseguirlo, unos meses después me pareció que Continuar leyendo «El castillo de Zafra y el seguidor de estrellas»