Lo que las fotografías no nos cuentan

 

LO QUE LAS FOTOGRAFÍAS NO NOS NO CUENTAN.  2 de Julio de 2022, sábado. (Algunas notas de mi diario).
Ayer estuve pasando gran parte de la tarde/noche en Yebes; que recuerde es la tercera vez en diez años que voy por esos lugares. La primera vez fue Martín, mi compañero de aventuras de aquellas fechas (Agosto de 2012), lo más que llegamos a hacer fue una fotografía nocturna de larga exposición con la luna en lo alto y una estela del paso de un vehículo, de fondo las antenas parabólicas del observatorio astronómico. Viendo los resultados de esta última noche tengo que decir que en la técnica de la fotografía nocturna, y en concreto la del Universo, considero que he dado avances muy importantes, en aquellas fechas no le daba importancia a la luna, si estaba llena o vacía me resultaba indiferente, con el paso del tiempo me he dado cuenta de que es quien manda en la noche… Esta es la foto de aquel 2012.

Siguiendo el hilo de la reina de la noche (la luna) este fin de semana era el último hasta el mes siguiente para hacer fotografías de calidad a la Vía Láctea así que me propuse no desperdiciar la ocasión y hacer una salida de esas típicas, te vas de casa sobre las siete de la tarde y vuelves siete horas después, o sea, sobre las dos o tres de la madrugada pero como decía mi padre “si quieres peces tienes que mojarse el culo”.

Obtener una buena fotografía de la Vía Láctea sin la necesidad de Continuar leyendo «Lo que las fotografías no nos cuentan»

Resumen actividad audiovisual, año 2019

Algunos años atrás por estas fechas venía haciendo un resumen de mi actividad fotográfica y de vídeo de todo el año por ello aquí estoy con el correspondiente al 2019; este trabajo solo me servirá para recordarlo en el futuro porque con el tiempo “todo se perderá como lágrimas en la lluvia”.
Este es el 9º año que considero como fotográfico, los 20 anteriores no cuentan como tales pues las fotografías que hice en ellos no tenían el más mínimo interés artístico, con las que hago ahora cada día tengo mas dudas.
He creado un vídeo resumen de algunos momentos. Click AQUI.
Por lo que he podido observar al hacer el resumen por promedio no ha pasado ni una semana entre una sesión fotográfica o vídeo y otra, aunque esto no tiene nada que ver con unos años antes donde esta afición me hacía llenar un disco duro de 1TB por año y más de Continuar leyendo «Resumen actividad audiovisual, año 2019»

El Seguidor de Estrellas

 

En esta entrada voy a relatar como conseguir fotografías impresionantes del firmamento como Vía Láctea o nebulosas, aparatos necesarios, técnicas, impresiones, peligros en la noche, etc.
Posteriormente a esta entrada escribí ESTA OTRA donde detallo la fabricación y resultados de varios modelos de aparatos seguidor de estrellas con magníficos resultados. También hay un vídeo para ver el movimiento de los aparatos.
Lo absolutamente INDISPENSABLE es un seguidor, incluso puede ser autoconstruído como en mi caso, con resultados realmente sorprendentes. Arriba detalle de esa noche de la «Nebulosa de la Laguna».
La fotografía de naturaleza o a las estrellas (como es el caso de la Vía Láctea) no es algo que pueda hacerse siempre que uno le apetezca o tenga un rato pues hay que tener en cuenta que la escena es incontrolable y hasta unos días antes o incluso unas pocas horas no se sabe si se va a poder llevar a cabo la idea porque entre otras cosas las nubes o calima puede estar presente malogrando la ilusión de esa sesión fotográfica.

En el apartado Vía Láctea si tenemos en cuenta que cuando hay luna no es buen momento para hacer fotografías a las estrellas (porque con su luz las eclipsa), si sumamos los días de nubes, si tenemos en cuenta que solo disponemos de los fines de semana para ello y si a todo eso le sumamos que la Vía Láctea en la zona de España solo es bien visible cuatro meses al año pues resumiendo: tenemos más bien pocos días útiles para ello así que el domingo 4 de agosto sin perder ni un momento me dispuse a hacer una fotografía no ya a la Vía Láctea sino a la “ Nebulosa de la Laguna” (es lo que vemos en la imagen de arriba).

Si me cuentan esto hace unos años hubiera dicho sencillamente que “eso es IMPOSIBLE”, pero los tiempos cambian y las técnicas Continuar leyendo «El Seguidor de Estrellas»

El castillo de Zafra y el seguidor de estrellas

 

Después de varios años persiguiendo la idea de fotografiar la Vía Láctea “de otras maneras” parece que ahora esa idea va viendo la luz. Agradeceré siempre la ayuda de cuantos me han escuchado, apoyado y guiado durante este tiempo, aportando nuevas ideas y sugerencias dándole forma a mi proyecto inicial, proyecto que hoy considero como un éxito al que aún tengo que mejorar, entre otros destaco la participación de Abelaira, Josemi y Ogallar.
El proyecto consistía principalmente en fotografiar cualquier estrella o la Vía Láctea con una apariencia mucho más precisa de lo que estamos acostumbrados a ver en la pantalla de nuestras cámaras ya que el equipo fotográfico con el que cuento _aunque sea moderno_ roza con una sensibilidad limitada para la fotografía celeste.

Un poco de historia: Sobre el verano del 2012 hice mi primera foto a la Vía Láctea, me sorprendió bastante que una cámara del 2005 (Canon 30D) fuera capaz de conseguirlo, unos meses después me pareció que Continuar leyendo «El castillo de Zafra y el seguidor de estrellas»