Salida fotográfica por la Campiña y Sierra de Guadalajara

14 de junio de 2023, miércoles. Una aventura de 44 horas por la Campiña y Sierra de Guadalajara.
Después de una época de lluvias primaverales de al menos tres semanas consecutivas, después de haber trascurrido la primavera más seca y caliente desde que se tienen datos sobre ello, por fin volvimos a ver el sol de una manera natural, más o menos como se venía viendo en los últimos treinta años.
Entre otros este fue el motivo de que esta vez me tirara para el monte con mi furgofiesta y el perrete Sugus a pasar un par de días con sus correspondientes noches, ajenos y alejados del tránsito infernal y mundano de la población donde vivo que, raro es la mañana que no te despierta el jardinero del pueblo con la motosierra podando la valla del jardín o el operario del ayuntamiento espantando las hojas acumuladas debajo de los autos para que el vehículo que barre y limpia las calles acabe con ello, dicho de otra manera, me marché huyendo de todo ese ruido y alboroto que suelen tener las ciudades modernas y que cada día que me pasa voy odiando más, mucho más.

Mi zona preferida para el reposo de estos días comenzaría en la zona de Jadraque y abarcaría la Sierra Norte de Guadalajara, son unos lugares que siempre me aportan alguna fotografía agradable para recordar pero sobre todo y por la noche paz y sosiego ya que el tránsito de vehículos por esos lugares, sobre todo cuando llega la noche, se acerca al cero casi absoluto.

Sobre fotografía decir que mi objetivo principal podía ser fotografiar la Vía Láctea por primera vez de este año, una noche sin luna como la que llegaría me ayudaría a obtener fotografías de estrellas en un espacio de universo negro, aunque “negro, negro” en estas fechas resulta imposible Continuar leyendo «Salida fotográfica por la Campiña y Sierra de Guadalajara»

El valor de un reportaje

Este post está relacionado con la Pasión viviente de Hiendelaencina. Abril 2023. Lo que podía llamarse Making Off. El VÍDEO AQUÍ.

¿Cuánto esfuerzo y dedicación lleva poner en pantalla un evento de esta categoría con el aspecto de este mi último vídeo sobre la Pasión viviente de Hiendelaencina? Como me diría mi amigo Isma si me escuchase esa pregunta: “¿A quién le importa tus penurias ni la inversión en tu equipo fotográfico? ¡A nadie! ¡Aquí lo único que importa es si realmente lo recordarán porque les hiciste llorar o reír, o si pasaron miedo o les tuviste en vilo durante unos minutos hasta que se resolvió el problema que estaban viendo en la pantalla! ¡Todo lo demás no importa, si hacía frío o calor, si llovía, si te mojabas o una maldita pared no te permitía alejarte de la escena, tampoco si no tenías tiempo o dinero para invertir en mejorar la calidad técnica, ¡Todo eso, lo veas así o no lo veas,  ¡NO LE IMPORTA A NADIE! Palabras repetidas y escuchadas muchas veces por ese compañero mucho más avispado que yo.

Y razón no le faltaba al chaval cuando me decía cosas así, hace ya más de una década; ahora con el paso del tiempo le doy la razón con más convencimiento, verdad es que ¡a nadie le importa todos esos detalles que hay detrás de un reportaje, desde que comienzas a grabar hasta que lo publicas; pero como una cosa no quita la otra esta vez voy a relatar los pormenores de este evento que trato hoy, aunque solo sea para que solo unos pocos lo lean y con ello  puedan hacerse una idea, entre ellos mis nietos, (si Dios los trae al mundo, porque mis hijos lo mismo no tienen ni tiempo ni ganas de hacer semejante menester).

Aparte de los demás al menos me servirá a mí para recordar ya que  P O S I B L E M E N T E  sea esta mi última grabación de esa celebración porque con esta ya van tres y si no me quedó algún hilo colgando o algún fleco que recoger _como experimentar con nuevas cámaras, objetivos, técnicas y/o demás hachiperris con los que pueda experimentar por el mero hecho de “ver cómo queda el vídeo de esta otra manera o con esta otra técnica”_ el grabar por grabar siempre lo mismo no va conmigo.

Esta historia se remonta al 2019 que fue mi primera grabación de ese evento. Aunque ya conocía de oídas que allí, en Hiendelaencina, ocurría algo especial en la Semana Santa, nunca puse Continuar leyendo «El valor de un reportaje»

Full Frame, ser o no ser

Diciembre 2022. Después de llevar varios años ante la indecisión de avanzar un nivel más en cuestión técnica a la hora de tomar fotografías y teniendo solo el insignificante motivo de darme el gustazo de descubrir el formato réflex FULL FRAME comencé el año con un arrebato consumista (otro más en este campo) y ante la duda de irme al próximo mundo sin haber podido comprobar y experimentar si estaba o no en lo cierto que “con buena picha bien se jode” me eché la manta a la cabeza y comencé el 2022 comprando una cámara Canon 6D ¡de segunda mano, eh, que para probar no necesitaba más! Puedes descargarte este artículo aquí. Frull Frame, ser o no ser

Una de las noticias que sacudieron el mundo de las redes sociales a finales del año 2021 fue que los fabricantes de cámaras dejarían en muy breve espacio de tiempo de fabricar cámaras con espejo porque al parecer “no les salían las cuentas” porque resultaban cámaras muy caras y muy grandes y además no había mucha demanda por lo que no ganaban bastante dinero; yo sin embargo creo que el motivo era otro; el motivo era que no se atrevían a airear que además de tener el mercado atiborrado de modelos de todos los tipos y colores también se encontraron ante el bajón de mercado que ocasionaron los teléfonos móviles o smarphones con cámaras de resoluciones imposibles, que son mucho más prácticos que las engorrosas réflex y no digamos las réflex full frame.

Los fabricantes tenían en mente el frente abierto de las “cámaras sin espejo”, que trataban de meternos por los ojos y que cuando te acercabas a las vitrinas del Corte Inglés para verlas y mirar los precios si no ibas con los ojos bien abiertos y sin dinero encima te llevabas a casa una cámara de tamaño exactamente igual que la que te aguardaba en casa, porque para evitar tener que RENOVAR toda la flota de objetivos _que tanto dinero y esfuerzo te habían costado_ necesitabas COMPRAR además del cuerpo un adaptador para compensar esos dos o tres centímetros que se ganan en anchura al suprimir el espacio para el Continuar leyendo «Full Frame, ser o no ser»

Mis máquinas fotográficas en dos décadas

MIS MÁQUINAS FOTOGRÁFICAS EN DOS DÉCADAS, 2000 a 2022. Revisión de la misma entrada del 2018 y añadida.
«Para valorar fielmente el presente a veces es necesario conocer con detalle el pasado”.
Este post es bastante extenso porque tratar de meter en solo una cuartilla  veinte años cacharreando con cámaras fotográficas digitales no sería trabajo fácil, pero será ameno de leer pues una sucesión de motivos y contratiempos hicieron que pasaran por mis manos una docena de cámaras. En todas ellas he encontrado algo positivo y diferente a las demás. Recientemente he tenido ocasión de probar la Nikon 850 y cierto es que para estas cosas “no hay nada como tener dinero, bueno, eso y querer gastárselo”. Aprovecho para decir que en esta cámara en el apartado vídeo 4k está todo muy estudiado y muy bien conseguido, será difícil de mejorarlo o superarlo por ellos mismos o por otras marcas.

Hasta la fecha (dic 2022) he ido acumulando en el cajón hasta ONCE cuerpos de cámaras réflex, desde las más sencilla de Nikon que fue la D40 y la Canon 350D hasta las dos últimas que entraron en casa el día 1 de enero del 2022, que son la Canon 6D y la Nikon 810, ambas ellas de formato Full Frame y que han eclipsado totalmente a sus antecesoras.

Cualquiera puede pensar que soy persona rica en caudales o quizás ligero de cascos por haber llegado a este nivel de coleccionar cuerpos de cámaras réflex pero soy todo lo contrario, salvo un par de ellas que me regalaron (por ser modelos ya obsoletos o averiadas) el resto han sido para evolucionar y alguna que otra para darme el capricho de cambiar porque Continuar leyendo «Mis máquinas fotográficas en dos décadas»

Lo que las fotografías no nos cuentan

 

LO QUE LAS FOTOGRAFÍAS NO NOS NO CUENTAN.  2 de Julio de 2022, sábado. (Algunas notas de mi diario).
Ayer estuve pasando gran parte de la tarde/noche en Yebes; que recuerde es la tercera vez en diez años que voy por esos lugares. La primera vez fue Martín, mi compañero de aventuras de aquellas fechas (Agosto de 2012), lo más que llegamos a hacer fue una fotografía nocturna de larga exposición con la luna en lo alto y una estela del paso de un vehículo, de fondo las antenas parabólicas del observatorio astronómico. Viendo los resultados de esta última noche tengo que decir que en la técnica de la fotografía nocturna, y en concreto la del Universo, considero que he dado avances muy importantes, en aquellas fechas no le daba importancia a la luna, si estaba llena o vacía me resultaba indiferente, con el paso del tiempo me he dado cuenta de que es quien manda en la noche… Esta es la foto de aquel 2012.

Siguiendo el hilo de la reina de la noche (la luna) este fin de semana era el último hasta el mes siguiente para hacer fotografías de calidad a la Vía Láctea así que me propuse no desperdiciar la ocasión y hacer una salida de esas típicas, te vas de casa sobre las siete de la tarde y vuelves siete horas después, o sea, sobre las dos o tres de la madrugada pero como decía mi padre “si quieres peces tienes que mojarse el culo”.

Obtener una buena fotografía de la Vía Láctea sin la necesidad de Continuar leyendo «Lo que las fotografías no nos cuentan»