Full Frame, ser o no ser

Diciembre 2022. Después de llevar varios años ante la indecisión de avanzar un nivel más en cuestión técnica a la hora de tomar fotografías y teniendo solo el insignificante motivo de darme el gustazo de descubrir el formato réflex FULL FRAME comencé el año con un arrebato consumista (otro más en este campo) y ante la duda de irme al próximo mundo sin haber podido comprobar y experimentar si estaba o no en lo cierto que “con buena picha bien se jode” me eché la manta a la cabeza y comencé el 2022 comprando una cámara Canon 6D ¡de segunda mano, eh, que para probar no necesitaba más! Puedes descargarte este artículo aquí. Frull Frame, ser o no ser

Una de las noticias que sacudieron el mundo de las redes sociales a finales del año 2021 fue que los fabricantes de cámaras dejarían en muy breve espacio de tiempo de fabricar cámaras con espejo porque al parecer “no les salían las cuentas” porque resultaban cámaras muy caras y muy grandes y además no había mucha demanda por lo que no ganaban bastante dinero; yo sin embargo creo que el motivo era otro; el motivo era que no se atrevían a airear que además de tener el mercado atiborrado de modelos de todos los tipos y colores también se encontraron ante el bajón de mercado que ocasionaron los teléfonos móviles o smarphones con cámaras de resoluciones imposibles, que son mucho más prácticos que las engorrosas réflex y no digamos las réflex full frame.

Los fabricantes tenían en mente el frente abierto de las “cámaras sin espejo”, que trataban de meternos por los ojos y que cuando te acercabas a las vitrinas del Corte Inglés para verlas y mirar los precios si no ibas con los ojos bien abiertos y sin dinero encima te llevabas a casa una cámara de tamaño exactamente igual que la que te aguardaba en casa, porque para evitar tener que RENOVAR toda la flota de objetivos _que tanto dinero y esfuerzo te habían costado_ necesitabas COMPRAR además del cuerpo un adaptador para compensar esos dos o tres centímetros que se ganan en anchura al suprimir el espacio para el Continuar leyendo «Full Frame, ser o no ser»

Mi cámara Reflex al límite. 2020

Publicada el 14 de abril de 2016 y revisada en noviembre del 2020.
MI CÁMARA REFLEX AL LÍMITE:
Con este artículo trato de comprender como trabajan las cámaras fotográficas digitales y cómo se genera una imagen hasta que llegamos a verla en la pantalla, también de su mayores enemigos: el ruido electrónico y digital de las fotografías,  también sobre técnicas para reducirlo y las diferentes maneras de mostrarse en distintas marcas, como Nikon, Canon o Fujifilm, mis experimentos y conclusiones.
Hablaré de software de edición como el Photoshop, Capture One, DxO Optic, DDP de Canon, siempre partiendo de archivos RAW, NEF, CR2 o RAF y sus diferentes respuestas ante el mismo archivo, todos tienen cosas buenas y no tan buenas a la vez pero que me convenza completamente en todo…. ninguno de ellos.
Algunas observaciones antes de entrar en las cuestiones técnicas: Tan solo hace unos años (menos de diez) no había web que tratara de fotografía que no se mencionara en algún párrafo el ruido como factor a tener en cuenta a la hora de tomar una fotografía. Las cosas han cambiado tanto que pronto se dejará de hablar de ello para siempre pues los nuevos sensores orgánicos parece que serán los responsables de que esto suceda y pronto tendremos cámaras que superarán con creces a las que tenemos actualmente, las novedades en los modelos nuevos nos los irán soltando con cuentagotas como han venido haciendo hasta Continuar leyendo «Mi cámara Reflex al límite. 2020»

Canon 80D, ¿la mejor cámara?

En este post voy a relatar mis sensaciones con la Canon 80D después de más de 130 días de uso o de 4600 fotografías, muchas de ellas solo a modo de prueba/comparación con su hermana más vieja la tan conocida 7D. La Canon 80D Vs 7D, Nikon 810A, Sony A 7III virtudes y carencias, vida y resistencia, vamos a ver qué hemos avanzado tecnológicamente en siete años que las separan en el tiempo, grandes esperanzas tenía pero gran chasco me he llevado en algunos aspectos. Comentaré lo que me gusta y lo que no y también lo que “no se puede perdonar” ya que dan la impresión de que el que la diseñó no era fotógrafo o al menos era «fotógrafo sin prisas”

Siempre que compras un modelo nuevo esperas que lo hayan mejorado y rápidamente vas a buscar esas mejoras. De lo primero que me preocupaba era las sombras y el ruido digital, me alegró ver que Continuar leyendo «Canon 80D, ¿la mejor cámara?»

Mi cámara Reflex al límite.


IMG_3401 PHOTSOP DEFINE CABECERA webEn este artículo trato de comprender como trabajan las cámaras fotográficas digitales y cómo se genera un imagen hasta que llegamos a verla en la pantalla y de su mayores enemigos: el ruido electrónico y digital de las fotografías,  también sobre técnicas para reducirlo y las diferentes maneras de mostrarse en distintas marcas, como Nikon, Canon o Fujifilm, mis experimentos y conclusiones.
Hablaré de software de edición como el Photoshop, Capture One, DxO Optic, DDP de Canon, siempre partiendo de archivos RAW, NEF, CR2 o RAF y sus diferentes respuestas ante el mismo archivo, todos tienen cosas buenas y no tan buenas a la vez pero que me convenza completamente…. ninguno de ellos.
Algunas observaciones antes de entrar en las cuestiones técnicas: Tan solo hace unos años (menos de diez) no había web que tratara de fotografía que no se mencionara en algún párrafo el ruido como factor a tener en cuenta a la hora de tomar una fotografía. Las cosas han cambiado tanto que pronto se dejará de hablar de ello para siempre pues los nuevos sensores orgánicos parece que serán los responsables de Continuar leyendo «Mi cámara Reflex al límite.»