La Cueva, el precio de tres minutos.

imagen de la cueva Grande

Enlace al vídeo correspondiente “La Cueva” (The Cave), en él hay también imágenes relacionadas con los aparatos que utilicé.
Todo comenzó el año pasado cuando alguien me pasó un enlace de un vídeo titulado “The Cave” y me quedé fascinado de lo bonito que era y del arte que tuvo para hacer un vídeo timelapse en un lugar donde yo ni hubiera imaginado por sus dificultades técnicas entre otras cuestiones; ¿Por qué tiene que ser un vídeo timelapse? Pues al no haber suficiente luz en el interior de la cueva las cámaras que tenemos no son capaces de realizar 30 fotogramas por segundo ni siquiera la mitad de la mitad, en este vídeo del día de hoy hay planos con exposiciones de 2.5 segundos, lo que significa que haría falta una barbaridad más de luz o sea, tan solo hubo dos o tres escenas que se pudieron grabar en modo directo, o sea, sin timelapse, son las que corresponden a la boca de la entrada.

La idea ya la tenía, cuando vi ese vídeo me dije “tengo que hacer algo parecido, incluso mejorarlo si puedo”, era como un reto pues no había hecho anteriormente nada semejante. Tanto el material necesario como la idea lo tenía ya preparado, en las últimas semanas preparé un juego de luces totalmente reguladas en potencia, pequeñas de Continuar leyendo «La Cueva, el precio de tres minutos.»

Tormentas de Verano


Mi padre decía que hay dos tipos de refranes, unos son los “verdaderos”, o sea, los que siempre se cumplen y los “demás”; el refrán de hoy pertenece al primer grupo y es aquel que dice: “El hombre propone y Dios dispone”. Mi excursión fotográfica de ese martes 2 de Julio de 2019 estaba orientada principalmente a hacer o mejor dicho mejorar una fotografía de la Vía Láctea en las cercanías de la presa de Alcorlo; la intención era utilizar un filtro de manera intermitente en la parte inferior para restar luminosidad a la zona de las farolas que iluminan la carretera sobre la presa; todo se torció, y a pesar de que me acosté a las 3:50 del miércoles la Grandiosa Continuar leyendo «Tormentas de Verano»

Canon 80D, ¿la mejor cámara?

En este post voy a relatar mis sensaciones con la Canon 80D después de más de 130 días de uso o de 4600 fotografías, muchas de ellas solo a modo de prueba/comparación con su hermana más vieja la tan conocida 7D. La Canon 80D Vs 7D, Nikon 810A, Sony A 7III virtudes y carencias, vida y resistencia, vamos a ver qué hemos avanzado tecnológicamente en siete años que las separan en el tiempo, grandes esperanzas tenía pero gran chasco me he llevado en algunos aspectos. Comentaré lo que me gusta y lo que no y también lo que “no se puede perdonar” ya que dan la impresión de que el que la diseñó no era fotógrafo o al menos era «fotógrafo sin prisas”

Siempre que compras un modelo nuevo esperas que lo hayan mejorado y rápidamente vas a buscar esas mejoras. De lo primero que me preocupaba era las sombras y el ruido digital, me alegró ver que Continuar leyendo «Canon 80D, ¿la mejor cámara?»

Afición, pasión o locura.

Unos días antes del 30 de Enero de 2019 cerca del amanecer me asomé a la ventana para conocer el tiempo que haría ese día y vi una gran estrella junto con otra más débil que iluminaba el firmamento de una manera insultante, era Venus, parecía más una pequeña luna que una estrella. No era la primera vez que veía algo así pues Venus a lo largo del año tiene épocas de gran resplandor. Puedes ver el vídeo AQUÍ.

Nada hubiera pasado si unos días más tarde consultara la aplicación SkyGuide del móvil para conocer el estado del cometa US 10 Catalina al cual tomé unas fotografías unos días antes; al consultar dicha aplicación descubrí que unos días después al amanecer coincidían en una porción de cielo más bien pequeña (dada la inmensidad del firmamento) Venus, Júpiter, Antares (que es una estrella bastante brillante) y la Luna.

Era una ocasión única de ver tanto “astro luminoso” junto así que me preparé para el evento no sin antes Continuar leyendo «Afición, pasión o locura.»

La Estrella de Belén, un OVNI y la felicidad.

12 del 12 del 2017. Fue este un día muy particular por lo que me he tomado la molestia de tomar algunas notas para el recuerdo. Incluye algunas notas desde mi diario.
Hoy como viene siendo habitual y con precisión Suiza mi reloj me dio el primer avisó a las 6:02, también como viene siendo habitual no le doy opción a molestar a nadie con el segundo aviso pues con el primero salto de la cama como “una ballesta” a parar su sonido y vibración.
A las 6:45 ya estaba en las dependencias del trabajo. La mañana ha trascurrido muy normal, estamos entrando en la antesala de la liberación esclavista del trabajo pues en 30 días entraremos a formar parte de un “ERE” (Expediente de Regulación de Empleo), en pocas palabras: “Se acabó el trabajo” y con ello su maldita esclavitud.
Parte de la mañana la he empleado en revisar el funcionamiento electrónico y mejorar el sistema de iluminación de la estrella que iluminará y adornará la Ermita de Alcorlo durante estas fiestas Navideñas.
Hace más de un mes que la fabrique y pocos días después la colocamos en su lugar previsto asegurándonos que cuando llegase la Navidad solo habría que ir a colocarla en su lugar definitivo y activar Continuar leyendo «La Estrella de Belén, un OVNI y la felicidad.»

Timelapses, aciertos y errores

IMG_5238 portada webEste post también podía titularse «las peripecias de un sufrido principiante con los timelapses».

Voy a relatar mi experiencia sobre mi segundo timelapse «motorizado», sobre todo detalles técnicos  pero también algunos anecdóticos transcurridos en esas horas porque estos también influyen en los resultados. Errores que pueden parecer absurdos a estas alturas pero que por una u otra causa cometemos así que los relataré para recordarlos.

Para quien no sepa que es un timelapse es una sucesión de fotografías sobre una escena durante un tiempo relativamente largo (una hora aproximadamente) para luego confeccionar un vídeo de solo unos segundos con  todas ellas, el resultado suele ser muy agradecido pero es una labor muy laboriosa tanto a la hora de hacer las fotografías como de crear el vídeo por no hablar de todo el equipo que se necesita como veremos Continuar leyendo «Timelapses, aciertos y errores»