Otra tarde de ruta fotográfica, esta vez Jadraque y su castillo, del castillo no se casi nada pero en Wikipedia sabrán mucho de él. Escribiré esta historia a modo de diario.
Desde que el año pasado vi una fotografía del maestro Javier Mirón de este castillo ha sido una asignatura que tenía pendiente, es una lástima que no sepa encontrarla en la web para mostrarla.
Comprendí que debería ser un día de nubes, que el lugar no era de esos de dejar el coche en la cuneta y disparar en pocos minutos así que como el día estaba propicio para ello nos encaminamos hacia allí los tres de costumbre, Martín, el Menda y el perro.
Cincuenta km de ruta desde Guadalajara hasta Jadraque por la carretera CM 1003 y ni una sola parada pues nada nos llamó la atención, ni un árbol, ni una colina, ni un puente ni un nada, nada de nada sin embargo el cielo estaba para hacer una foto detrás de otra.
Esta vez hemos llegado pronto al lugar, a mitad de la cuesta hay una fuente que debes aprovechar para probar su agua sin cloro, una bendición, bresca y limpia.
Primeras fotos allí, desde la fuente, he comenzado con la Canon sin filtros y con un Infrarrojo 720 por aquello de ir «probando inventos» el resultado ha sido este.
el cielo sale bastante oscuro por el IR 720, Sigma 18/50, F5, 1/80 así en pequeño no aparenta lo que es.
Aprovecho para comentar otro inventillo. Como los filtros IR suelen ser bastante opacos (negros) suelen producir grandes viñeteos sobre todo en lentes de gran abertura y se me ocurrió recortarlo y meterlo entre el objetivo y el cuerpo de la cámara, no conseguí el 100 x 100 de lo que buscaba pero al menos me ha quedado libre la lente externa para colocar cualquier otro tipo de filtro, (polarizador, Degradado, etc) esta es la foto del «invento», cabe perfectamente un objeto de 2 mm de espesor sin que le perjudique al funcionamiento.
El problema de este tipo de fotografía en este equipo es que no ves encuadrar ni enfocar así que te tienes que guiar por tu experiencia.
Aquí un gráfico para explicar brevemente lo que «ve» una cámara estandar.
Solo una franja del espectro es la que se aprovecha, el resto los filtros lo eliminan, para más info Click AQUÍ
Volviendo al tema: Esta fotografía es de una de las pruebas para asegurar el enfoque al infinito, las nubes salían espectaculares.
Una vez que vimos el entorno y estudiamos el lugar para la fotografía nocturna dentro de nuestras posibilidades (no puedes dejar el auto donde quieres, el perro es muy mayor, etc) nos bajamos a la estación FC, ya es un lugar conocido pero de alguna manera había que matar el rato.
Alguna foto de este momento
Ya en la estación FC con la misma Canon hice el resto de fotos con intención de mostrarlas en blanco y negro, a la hora de procesarlas te das cuenta de la ausencia de negros y que las sombras salen «demasiado blandas» pero eso repercute favorablemente en el nivel de ruido.
Un paseo siguiendo las vías en dirección norte hasta que llegamos a un pequeño salto de agua en el río y un puente pero nada digno de fotografiar.
Ya de vuelta otra vez Jadraque y su Castillo. Dos elementos llaman la atención en esta fotografía el silo tan blanco y brillante y el castillo por su ubicación. Observa en esta fotografía como la línea de las vías del ferrocarril te llevan a uno y luego al otro. Haz click en ella para verla más grande.
De nuevo en la estación otra fotografía ya apenas sin sol.
El tiempo se echaba encima así que de nuevo a la montaña, otra paradita en la fuente y otra fotografía, esta vez con el cielo muy diferente.
Ya sin sol el lugar mostraba este aspecto para pasar un rato después a este otro de la siguiente foto.
Fotografías de 50 segundos de exposición y F8 con ISO 100, pocos autos pasaban por el lugar, aunque no lo parezca ya era totalmente de noche.
Fue todo un espectáculo ver como el castillo se iba iluminando lentamente mientras la oscuridad lo cubría todo, parecía un castillo encantado de esos de película.
A diferencia de la última vez que pasamos por ese lugar y pensamos en fotografiar el castillo de noche esta vez la luz era muy blanca y de intensidad adecuada no así la vez anterior que era amarilla y con un exceso de potencia que molestaba tanta luz en medio de tanta oscuridad y por eso desechamos la idea de fotografiarlo.
Mientras la cámara estaba trabajando me fijaba en el color de la luz del castillo, era curioso, una gran parte era de unos 5000K y en la entrada era de 3000K (aprox) qué raro que se ilumine con tanta diferencia de color. Al acabar la sesión pasamos por el lugar y pude comprobar el motivo, la parte «amarilla» es otro tipo de lámpara, es de incandescencia, lo han querido «arreglar» colocando un filtro de cristal azul delante para compensar pero el problema es que le han dejado espacio para que se refrigere la pantalla y por ahí se escapa la luz amarilla, otra vez y de nuevo estamos en España, damos soluciones solo a medias, la idea es buena pero mal resuelta ya que deberían haber colocado filtros en los laterales que taparan el resto de luz que se escapa por los lados.
Aquí una foto nocturna de Martín, mucho más bonita que las mías…
Muchas gracias por vuestro APOYO y comentarios. alcorlopantano.com