La Vía Láctea, tratado.

En este artículo relataré las técnicas que utilizo, focales y objetivos más apropiados, apps o aplicaciones móvil para ayudarte en la planificación de la escena, configuración de la cámara y equipo mínimo necesario, etc. Es el resumen de varios años trasteando de noche por el campo.

Fotografiar la Vía Láctea es una disciplina que necesita mucho sacrificio y tiene poca recompensa, no es el tipo de fotografía que suele ganar concursos; no se le suele dar la importancia que tiene porque una vez vista una… vistas todas y solo se necesita echar un vistazo por la web para verla de diferentes tipos y colores, unos reales y otros…. no tanto.

Los fotógrafos aficionados que solemos hacer fotografía de paisaje a veces nos pasamos varios años hasta tratar de hacer la primera foto a la Vía y es porque creemos que no tenemos equipo adecuado, es lo que me pasó a mí, hasta que una noche y casi por casualidad apareció la primera Vía en la pantalla, eran las 3:20 de la madrugada de 2012 con una Canon 30D de 8 mpix de resolución y un objetivo Sigma 18/50 F2.8.

Con lo que más se disfruta no es con el resultado final de la foto  _que sí, que también se disfruta_ sino con todos los preparativos que Continuar leyendo «La Vía Láctea, tratado.»

Las noches de Alcorlo

IMG_0009 portada youtube
Uno de los retos más difíciles que he tenido como fotógrafo ha sido fotografiar la Vía Láctea. Aparte de que se precisa de un equipo ya de cierto nivel requiere el estar en un lugar donde no haya contaminación lumínica (bastante improbable en España), que esa noche no haya nubes o al menos pocas, que no haya luna pues su luz apagará el brillo de las estrellas y algún que otro más detalle importante.
Como ya tenía algunas fotografías de «ella» me puse el listón un poco más alto y a principios de año me propuse el reto de hacerle un timelapse ¿qué es eso?, se trata de hacer un vídeo con el resultado de una serie de fotografías tomadas (en este caso) a la Vía Láctea y luego crear con ellas un vídeo con el resultado de ver como se va desplazando en el horizonte a lo largo de la noche, o sea, resumir lo que Continuar leyendo «Las noches de Alcorlo»