Enfoques y Desenfocadas

Aquí hablaré de Fallos de enfoque en modo “auto”, Sistemas de enfoque en las cámaras fotográficas, problemas de enfoque con el Sigma ART, actualización del firmware de los objetivos, el Dock USB SIGMA y de objetivos apropiados para vídeo.
Si solo quieres saber si conseguí solucionar el problema de la compatibilidad de la Canon 80D y el Sigma ART te diré que SÍ, pero si quieres saber más sobre el ENFOQUE deberías continuar leyendo. Este post surgió al coincidir el sigma ART con la Canon 80D, pues este mismo objetivo en otros modelos de cámaras respondía bastante bien pero con la Canon 80D era todo lo contrario; indagué por internet y no me pareció tener una buena solución, yo lo conseguí por eso lo estoy compartiendo, sería una lástima que este tremendo objetivo no cumpliera bien su principal función que es la de enfocar perfectamente.

Hablaré sobre el enfoque, trucos, técnicas, modos de enfocar, como comprobar el enfoque de nuestro equipo y la garantía que tenemos sobre sus aciertos a la hora de conseguir el mejor foco. Haré hincapié en el objetivo Sigma 18/35 f1.8 ART, tres años de experiencia con él, pros y contras… ¿te lo volverías a comprar?… “SI” (entre comillas).

1 — ENFOCADA. Hablamos de una fotografía “bien enfocada” o zona enfocada cuando al menos en alguna zona de ella Continuar leyendo «Enfoques y Desenfocadas»

Las noches de Alcorlo

IMG_0009 portada youtube
Uno de los retos más difíciles que he tenido como fotógrafo ha sido fotografiar la Vía Láctea. Aparte de que se precisa de un equipo ya de cierto nivel requiere el estar en un lugar donde no haya contaminación lumínica (bastante improbable en España), que esa noche no haya nubes o al menos pocas, que no haya luna pues su luz apagará el brillo de las estrellas y algún que otro más detalle importante.
Como ya tenía algunas fotografías de «ella» me puse el listón un poco más alto y a principios de año me propuse el reto de hacerle un timelapse ¿qué es eso?, se trata de hacer un vídeo con el resultado de una serie de fotografías tomadas (en este caso) a la Vía Láctea y luego crear con ellas un vídeo con el resultado de ver como se va desplazando en el horizonte a lo largo de la noche, o sea, resumir lo que Continuar leyendo «Las noches de Alcorlo»