Hoy ha tocado ruta a “La mina”, antiguos yacimientos de plata en Alcorlo, también y en su época lugar transitado en compañía de mi padre con mucha frecuencia por ser territorio de caza menor pero llegó el día en que todo eso se acabó y ya hacía una veintena de años que no pisaba el lugar.
Hemos salido desde la Ermita de Alcorlo, recorrido total unos 8 km, al fondo dejamos la Ermita, hace un día estupendo para estar en el campo.
hemos tomado campo a través buscando la cola del pantano en el barranco de Congostrina, dependiendo del nivel del agua se puede modificar la ruta. Al fondo Congostrina y al otro lado el pantano.
En este barranco quedan los restos de chopos, el agua los cría y el agua los mata
El acceso ahora es bastante jodido pues las jaras crecen a sus anchas, ya no hay ganado que se encargue de mantener a raya estos campos, la caza menor desapareció, media docena de perdices es lo único que he visto en toda la jornada, jabalíes y corzos se apoderaron del lugar.
Momento antes de llegar al lugar, al fondo la escombrera.
En el pozo más importante hemos arrojado una piedra y ha tardado 3 seg aproximadamente hasta llegar al agua lo que quiere decir que hasta el agua hay unos treinta metros pero yo recuerdo haber escuchado comentarios en el pueblo que llegaba hasta la altura del rio (más de 200m) y que en su interior había una gran plaza donde se podía jugar a la pelota, a juzgar por la tierra que tiene a su alrededor yo me lo creo. Este es uno de los pozos.unas fotos para recordar que estuvimos por allí….
preparando el autorretrato con el grupo
¿qué pasa ahora? ¿no funciona el programador? ggggrrrrr, mecachissss
Bonitos colores otoñales…. no ha sido casualidad el ir por allí en esta época.
Ya de paso hemos visitado “La Chimenea”, construcción respiradero de un horno, destruido en su día por unas maniobras militares en la zona, todavía no comprendo por qué hay que destruir construcciones de ese tipo por muy “General” que seas, le pegaría dos pedradas muy a gusto a quien mandó disparar.
esta es una foto de las pocas que tenemos de esta construcción….
También hemos pasado por el “Pozo del Campronal”, lugar donde acababan los animales viejos y las armas ilegales.
Delante de mi está el pozo, como verás no existe ninguna señalización ni protección, quizás porque queda por debajo del nivel del agua cuando el pantano está parcialmente lleno, que no suele ser el caso.
Las explotaciones mineras abandonadas de la zona están protegidas por una alambrada pero este pozo en concreto está esperando a que te descuides para que te atrape, el agua está a escasos metros de la superficie, peligro sobre todo si se transita de noche o a media luz. Al fondo la escombrera de La Mina.
Aprovecharé para escribir un recuerdo que escuché a mi madre muchas veces sobre cómo era la vida por aquí hace 75 años y lo incluiré en alcorlo.com/recuerdos.
Por aquella época los niños con 8 o 10 años ya cuidaban del ganado, mis abuelos tenían ovejas y mi madre estaba una noche de verano con ellas en ese lugar. Como no era la única «pastora» de esa edad lo que hacían era juntarse las «chicas pastoras» para tener un poco más de seguridad, sobre todo en la noche.
Esa noche se preparó una tormenta cargada de aparato eléctrico de esas que «imponen«, no como las de ahora que no escuchamos ni truenos, los rayos/relámpagos se sucedían sin parar, los refugios de la zona eran más bien escasos, llegó el momento de tener que salir corriendo porque los primeros granizos ya comenzaban a caer. No olvidemos que en aquella época no había linternas LED de alta potencia y larga duración más bien se podría asegurar que no tenían nada de nada en cuestión de iluminación así que en el momento de que las pastoras tuvieron que buscar refugio salieron corriendo hacia el lugar elegido pero ante la negrura de la noche no se podía correr así que utilizaban la iluminación persistente de los relámpagos para no tener un accidente entre otros las caídas a estos pozos de mina, imagina la situación, granizos por un arriba y piedras y pozos por abajo… ¡¡¡cómo habrán sobrevivido nuestros mayores!!!
El trofeo del día ha sido esta cornamenta de macho cabrío que estaba en La Mina, lo limpiaré y le haré un hueco en mi estantería de recuerdos de los lugares que visito.
El mejor momento del día, el bocata con su vinito….
El retorno ha sido un poco más agreste, el lugar no destaca precisamente por las llanuras…
Una vez más y gracias a Dios el equipo fotográfico respondió como lo esperado, gracias también a ti, Ángel, por las fotografías.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, también por vuestro apoyo y comentarios. alcorlopantano.com