Escapada fin de semana

INRODUCCIÓN: En este mundo, la misma persona, puede llevar su vida de mil maneras, sí, solo tiene UNA vida por recorrer pero esa “una” puede tener mil colores y cada uno elige la suya, que va desde quedarse tumbado en un sofá, sin ni siquiera ver pasar el tiempo, repitiendo la misma rutina diaria, que a veces no va más allá del “círculo de la muerte” que comienza en la cama del dormitorio, pasa por la cocina y de ahí al wáter para acabar en el sofá y por la noche de nuevo a la cama, o sea, al mismo punto de partida del día siguiente.

El otro tipo de vida (completamente inverso al anterior) es querer complicarse la existencia de tal manera que siempre te falta tiempo para hacer cosas que te gustaría hacer, descubrir, inventar, mejorar, transformar, ayudar, etc etc; como posiblemente me conoces ya sabrás que pertenezco al grupo segundo.

Estos 26 folios no los vas a poder leer del tirón así que aquí te dejo el índice, corresponden al fin de semana del 3 de junio de 2022:
1– El Autor, 2– El Sugus y el Blanquito, 3– El viaje a la ciudad, 4– Material que suelo llevar, 5– Avería en la Volkswagen, 6– El viaje, 7– Los Timelapses, 8– Sábado 4 de junio, 9– El retorno, 10– La mina Santa Teresa, 11– Llegó la Vía Láctea, 12– Domingo 5 de junio, 13–Incidencias y peligros.

Si solo tienes UNA VIDA no te puedes permitir el lujo de desperdiciarla y a mi edad ya no puedes decir: “ya lo haré” porque mal de joven pero entrando en los ´60 cada día ya cuenta y cuenta de otra manera, como si el reloj se acelerara igual que un balón una cuesta abajo, los días se encogen, ya no dan el de sí que daban a los veinte años en los que te podías permitir el lujo de pasarte la noche entera haciendo el amor a tu pareja y en dos horas tenías las baterías cargadas como si nada extraordinario hubiera pasado esa noche…

Leer este texto te llevará una hora, escribirlo me costó TREINTA veces más y decorarlo con las fotos explicativas y demás otro buen rato. En él hay detalles técnicos sobre fotografía, sensaciones y emociones, anécdotas, en fin, mi vida… por ello debes tomarlo como una novela o un libro y leerlo en varios ratos (si puedes).

Mi proyecto de fin de semana era hacer timelapses, fotos al Universo, a detalles como la nebulosa de la Laguna, etc pero Continuar leyendo «Escapada fin de semana»

Correas de distribución, Mitos y Leyendas

CORREAS DE DISTRIBUCIÓN, MITOS Y LEYENDAS (Entrada aún en modo BORRADOR) Enlace al vídeo de Youtube
En este texto hay DOS PARTES, la primera trata sobre los mitos y leyendas, que hay de verdad o de no tanta verdad en las correas de distribución de los automóviles y de mi experiencia en algunos de ellos y la SEGUNDA PARTE trata de la operación de sustituir la correa al Opel Combo.

En este post hablaré de lo relacionado con la mecánica de los automóviles, mitos y leyendas, miedos que nos meten para que pasemos por el taller cuanto antes y mil cosas más. Para ello me basaré en mi experiencia en el mundo del automóvil que aunque no es de gran profesional sí puedo asegurar que mis automóviles que he tenido hasta la fecha (todos comprados ya viejos, la mayoría con edades superiores a los diez años) NUNCA rodaron por taller alguno, todas las averías, tanto fáciles como de envergadura importante se las resolví yo, bien por mis propios medios o con la ayuda incondicional y la experiencia de mi amigo Pablo. Entre algunas “proezas” que recuerdo es una en la que Pablo y yo le cambiamos el motor completo a un Opel Kadet no en la calle, sino como en el circo, ¡más difícil todavía! En el campo.

Aunque tocaré algún otro tipo de reparación esta vez haré hincapié en LAS CORREAS DE DISTRIBUCCIÓN de los automóviles y Continuar leyendo «Correas de distribución, Mitos y Leyendas»

Las primaveras de Alcorlo

LA PRIMAVERA EN ALCORLO. (mayo 2022).
Alcorlo, Abril de 1971. La actividad en la vega ya comenzó incluso antes de que llegara la primavera, se aprovechó aquellos días aún cortos de invierno, para limpiar las casillas del ganado de estiércol y esparcirlo por la tierra que previamente ya se había arado con una yunta de mulas, o de mula y burro/a o de “macho” y burra como el caso de mi familia, esa operación de mover la tierra creo recordar que se denominaba como “binar la tierra”.
Este año toca el sembrar la hortaliza en la “Vega de arriba” porque el año pasado estuvo de cereal y cada año se turnan las vegas con las cosechas, de esta manera no se castiga tanto la tierra y se obtiene mejor beneficio.
Ya en los primeros días de abril en los semilleros con tomates, pimientos, lechugas, calabaza, etc despuntaban las plantas, se habían sembrado en pequeñas cajas o espuertas y permanecían dentro de la casa hasta que las temperaturas les permitía vivir en el exterior, luego se trasladaban a lugares resguardados del frio donde les diera el sol y a la vez el frio del Alto Rey no les perjudicara.
Las semillas eran de la cosecha del año anterior, las semillas de los tomates y del resto de hortalizas se secaban al sol cuando la planta había finalizado su ciclo de vida, estas semillas serían la estirpe que continuaría con sus genes.
Toda la vega en esa época de primavera se llenaba de gente, desde niños hasta abuelos, todo el mundo podía poner allí su granito Continuar leyendo «Las primaveras de Alcorlo»

La Fragua, Herrería de Alcorlo

Foto Javier del Castillo

LA FRAGUA, HERRERÍA DE ALCORLO, 4 de Marzo de 2022.

Solo conocí a una persona en Alcorlo que se dedicara al oficio de la herrería y esa persona se llamaba Angel Castillo. En los últimos años o mejor dicho “en los últimos tiempos de Alcorlo” fue el alcalde en funciones y persona que se encargaría de resolver o llevar a cabo los conflictos reinantes entre los últimos habitantes de Alcorlo y la administración del estado, pues quedaban por resolver algunas cuestiones y los vecinos reivindicaban ciertos derechos originados por la expropiación de los bienes del pueblo, como consecuencia de la construcción de la presa que todos conocemos y que lleva su nombre.

Aunque no sea muchos o demasiados los recuerdos que tengo sobre Angel y su familia si voy a tratar de reflejarlos, si no fueron muchos sí al menos fueron gratos y aún hoy cada vez que tomo una sierra para cortar una madera no puedo evitar recordar el día que me enseñó a trisquear un sierro y darle forma adecuada a los dientes.

En Alcorlo primeramente él y su familia vivían en la parte alta del pueblo, yo no lo conocí pero sí recuerdo en mis primeros años de vida que había sido reciente el cambio, luego se trasladaron Continuar leyendo «La Fragua, Herrería de Alcorlo»

La Tumba

Septiembre 2021. Rev Nov 22. Todo comenzó hace ya muchos años, tantos como veintiocho, a mi madre le dio un infarto la noche de nochebuena y falleció tres meses después. Recientemente mi hermana y yo hemos llegado a la conclusión que el infarto vino después, porque al parecer unas horas antes ya tenía problemas en los pulmones porque nos comentó que escupió sangre en un pañuelo antes de sufrir el primer desmayo, según se apeaba del ascensor en la planta octava del hospital general de Guadalajara, la tarde que iba a visitar a mi padre que se encontraba en la novena, ingresado unos días antes por neumonía.

Alguna que otra casualidad relataré aquí pero una que se me ocurre es que el número de sepultura donde se encuentra está en la calle 10 (mes de mi cumpleaños) pasillo 16 (fecha de mi cumpleaños) hueco 16 también.

La pérdida tan súbita e inesperada de mi madre, y como es natural, me pegó un palo la vida que aún no he sido capaz de recuperarme. En aquel momento quería hacer algo por ella, algo para mantener vivo su recuerdo y lo primero que se me ocurrió fue diseñar y fabricar una cruz para colocarla en su sepultura. Esa cruz o lo que allí se pusiera tenía que ser sencilla, humilde, barata, si mi madre hubiera visto que habíamos gastado innecesariamente una peseta en ella, en su persona, en su figura o en su recuerdo y de haber podido hacerlo nos hubiera dado una buena tunda y sermones a cada rato, ¡aquí solo se gasta lo que es absolutamente imprescindible para la vida!

En una ocasión, por allí, por finales de los años 70 el trabajo Continuar leyendo «La Tumba»

Cuando todo puede salir mal

Todo este relato gira en torno a una salida fotográfica para poner a prueba mi último diseño de seguidor de estrellas casero, la versión 7. Con tanto experimento en los últimos años ya he descubierto cuales son los puntos débiles de este tipo de aparatos y he intentado dar un pasito más hasta conseguir el mecanismo pequeño y preciso con el que poder obtener fotografías de varios minutos de exposición con un seguimiento perfecto de las estrellas. Enlace al vídeo timelapse de esa noche.

Lo primero que dice la ley de Murphy es que “si algo puede salir mal no saldrá bien” y en esta salida fotográfica esta ley se cumple casi a rajatabla. Pensar de esta manera puede parecer de personas con mirada negativa, yo más bien diría “con mirada realista o efectiva” pues pensar que “todo va a salir bien” es de ser muy, pero que muy optimista.

La idea era probar varios seguidores, uno de ellos (como he dicho antes) lleva la última versión, fruto de los resultados de las últimas experiencias; el otro, ya casi olvidado (versión 4) pero que fue con el que mejor fotografía obtuve a Andrómeda con una duración de Continuar leyendo «Cuando todo puede salir mal»

Nuevo seguidor de estrellas. V5

De nuevo vuelvo otra vez con el tema de los seguidores de estrellas caseros, este nuevo hace el número 5, es idéntico y a la vez diferente, es el resultado de lo aprendido de los modelos anteriores si bien tienen en común el seguir con la mayor precisión posible el movimiento de la tierra o de las estrellas, dependiendo de cómo se mire.

En este relato está la prueba sobre una sesión de timelapse a la Vía Láctea donde se puede ver el resultado en ESTE VÍDEO así que hablaré de cuestiones técnicas de fabricación, de cómo realizar las fotografías, de aciertos y errores que aunque parece que todo se conoce siempre hay “peros” o la maldita ley de Murphy que parece estar siempre omnipresente poniendo la zancadilla en cuanto bajas la guardia.

DISEÑO Y FABRICACIÓN DEL APARATO SEGUIDOR “¡No sé por qué te complicas la vida en fabricar este tipo de cacharros cuando a la venta hay cositas de poco más de 200 euros que son muy cucas y muy monas!” Esta frase me la podría decir cualquiera que no me conozca pero la respuesta es que TODAS las veces que hemos intentado hacer fotografías a las estrellas con ese tipo de aparato y con máquinas réflex de cierto peso y envergadura el resultado ha sido siempre el mismo: ¡no lo hemos conseguido! ¿por qué? Pues fácil, porque el fabricante del cacharrito asegura que puede mover dispositivos de 2kg de peso pero NO DICE que ese peso tiene que Continuar leyendo «Nuevo seguidor de estrellas. V5»

Fuga de gasoil en bomba inyectora

En este post voy a relatar DOS averías relacionadas con el gasoil de mis vehículos, una porque el automóvil de vez en cuando trataba de pararse solo aunque no llegaba a hacerlo y esta otra más reciente porque perdía gasoil de una manera un tanto misteriosa, a veces sí, a veces no. Resolver tanto una como otra avería me llevó un tiempo porque son de ese tipo que de no tener los medios aparentes o no tener la experiencia suficiente o bien cuando las cosas se complican se traducen en averías difíciles de resolver, cuando realmente se arreglaron sin prácticamente coste alguno.

Como he buscado por internet averías frecuentes de pérdida de gasoil en Volskwagen T4 y apenas encontré nada y lo que encontré no me solucionó el problema, lo comparto por si a alguien le pudiera venir bien, a veces las cosas sencillas se vuelven difíciles e incluso una avería insignificante si no se maneja bien puede acabar con desechar el vehículo por un presupuesto tan desorbitado que no compensa ser reparado, lo que se conoce normalmente como “un robo”, “me engañaron”, “qué sinvergüenzas”, “qué ladrones”, etc.

Contaré la historia cronológicamente tal como fue porque de explicar el resultado solamente no tendría sentido alguno, viene bien Continuar leyendo «Fuga de gasoil en bomba inyectora»

Making Of de «Los Pueblos del Silencio»

Imagen de un pueblo de Guadalajara abandonado

MAKING OF del vídeo “Los pueblos del silencio”, 25 de Junio de 2021.
Para mayor comodidad en la lectura puedes leerlo en formato PDF  descargándotelo en este enlace MAKING OF Pueblos del silencio. El trailer del vídeo y la reflexión final así como los créditos lo puedes ver AQUÍ.

Hoy, 19 de junio,  he recibido unos ejemplares de esta obra, en la primera página ya se puede leer un texto manuscrito que dice: «Para mi hij@, que es mi mayor logro en esta vida, para que no olvide nunca sus raíces».

“Ruego encarecidamente que al ver el vídeo se tenga en cuenta el trabajo y esfuerzo que llevó crearlo, recomiendo que se haga de una manera relajada y prestando atención a la audición como se merece ya que tanto audio como vídeo están sincronizados con mucho esmero porque si importante es la imagen igual o más es la audición”.

PRÓLOGO. Este texto es el resumen de la creación del vídeo “Los pueblos del silencio”, este vídeo se entregará en formato DVD junto con el libro editado por la Asociación Serranía de Guadalajara titulado “Despoblados, expropiados, abandonados”, con este proyecto he estado enredado más de cuatro meses, en la creación de los capítulos hasta la edición del libro y creación del dvd hemos participado más de cuarenta personas, relacionadas con el vídeo solo Jose María, Josemi, Tavi y bien pocos más.

Antes de nada quiero agradecer a Jose María Alonso Gordo su idea de la creación de este vídeo y destacar su coordinación en la fase de preparación del mismo ya que en todo momento fue guiándome sobre las maquetas que le iba pasando ya que demostró tener mejor perspectiva que yo sobre este tema, por lo que sin su ayuda el resultado final hubiera sido muy diferente.

Unos meses después de acabar el documental _»y para que el demonio no enrede»_ me enteré de que al parecer la idea original del vídeo no fue sino de Tavi, quien en aquellas fechas pensó en un vídeo pero ¡claro, a ver quien se comía esa peladilla!, Jose María lo solucionó».

En el libro se recoge la historia de una veintena de pueblos de la sierra de Guadalajara que fueron abandonados, expropiados o anegados por pantanos en los últimos ochenta años, en definitiva: “despoblados”; no quisiera pasar por alto (y por ello lo reflejo aquí) algunos detalles anecdóticos de los contratiempos sufridos durante la grabación de las imágenes, dificultades para la localización del lugar, inclemencias meteorológicas etc, a veces al revés, instantes de suerte donde todo salió a favor y a pedir de boca para conseguir unas estupendas imágenes, en fin, detalles para que Continuar leyendo «Making Of de «Los Pueblos del Silencio»»

El mezclador de audio

(Entrada en modo BORRADOR) Todo se hubiera resuelto con un desembolso de 200 euros y un aparato Tascam (por ejemplo) pero no tenía intención de gastarme ese dinero sin haber experimentado antes sobre ello porque creo que “hay otras maneras de disfrutar aparte de la de comprar” una de ellas  que suelo practicar es la de “experimentar”, ir a la tienda y comprarlo me parece un tanto flojo, prefiero saber y saborear lo que se cuece dentro de cada aparato. Aquí el enlace al vídeo relacionado
Es posible que todo comenzara hace más de un mes, (como a primeros de año 2021) cuando me propuse conseguir tener un sistema de comunicación inalámbrico de los micrófonos con la cámara de vídeo. La grabadora de mano Tascam DR-05X es una maravilla pero yo quería conseguir más versatilidad que grabar con una grabadora en la mano o en el bolsillo, veía la posibilidad de a la vez de grabar en la propia grabadora esa misma señal la podría enviar a Continuar leyendo «El mezclador de audio»